AIRE:

Para llegar por aire solo hay un aeropuerto, el del Prat. Es uno de los más grandes de Europa y el segundo de España por debajo de Madrid. Tiene dos terminales.

La terminal 1 es la más grande y moderna, e incluye vuelos nacionales e internacionales, además del puente áereo.

La terminal 2 se subdivide en varios módulos y alberga muchos vuelos de compañías de bajo coste.

       

El aeropuerto del Prat se encuentra en el municipio metropolitano del mismo nombre, a 12 km de la ciudad, y para acceder a él hay varias opciones:

Metro: Actualmente hay parada de metro en el aeropuerto (en las 2 terminales), es la línea 9 que pasa entre otros sitios por Collblanc (transbordo con línea azul). El billete hasta esa parada vale más del doble del billete normal, pero si tienes alguna de las tarjetas T-50, abono mensual o trimestral, tarjeta rosa o T4, te valen sin la subida de precio.

          

Autobuses del transporte metropolitano de Barcelona . Hay algunos que paran, localízalos por maps, porque esto lo cambian y yo no me entero y no puedo actualizar, así que paso de ponerlos, pero que sepas que los hay.

Salen cada 20 minutos o media hora y te dejan en plaza España.

Te valen los billetes que compres para el metro o autobuses de Barcelona.

Tarda una media hora.

Su horario es de 5 de la mañana a 23:20.

 

Autobuses A1 y A2: Tienen varias paradas, empezando por plaza España y terminando en el centro de la ciudad, en plena plaza Catalunya. En todas las paradas tienes un metro cerca, generalmente de la línea roja, aunque en algunos tienes transbordo a otras líneas, así que si tienes localizado el metro más cercano a tu hotel, puedes bajarte en cualquiera de ellas. La primera, plaza España, es línea azul y verde.

No es demasiado caro, y se puede comprar ida y vuelta. Menores de 4 añitos (petenitos) gratis.

Salen cada 5 minutos y las paradas las encontrarás por ahí, a la salida de las terminales.

        

Tren de cercanías. Poco más que el precio de un billete de metro, incluso más barato que el de billete individual al aeropuerto. Tarda una media hora hasta Pl.Catalunya (metro más cercano Catalunya, líneas roja y verde) y unos 20 minutos hasta la estación de trenes de Sants (con parada de metro, línea azul). Abierto de 6 a 23;45 en el aeropuerto y de 5:20 a 22:50 a la vuelta desde por ejemplo Passeig de Gracia.

Taxi: Tardas una media hora hasta el centro. Bastante más caro que en tren, metro o autobús te costará, lógicamente, y también depende de las tarifas en ese horario y por supuesto del tráfico.

También hay unos servicios de autocares que te trasladan a tu hotel, aunque los has de llevar contratados de antemano y son bastante más caros. En tu agencia favorita te informarán adecuadamente (no como yo).

 

Hay otros aeropuertos que usan muchos turistas para ir a Barcelona, porque son vuelos de bajo coste. Se trata del aeropuerto de Girona, ciudad situada a unos 80 km al norte de Barcelona, y Reus, situada a unos 112 km al sur. Después lógicamente te tienes que buscar la vida con trenes o autocares, a no ser que tengas contratado el desplazamiento. Si alquilas un coche allí mismo, llegar a Barcelona siempre es fácil porque está bien indicado.

 

POR MAR, llegarías al puerto, que está situado en el paseo de Colón, justo por debajo de las Ramblas. El metro más cercano es Drassanes (línea verde).

Es uno de los más importantes del mundo, y está seccionado en una parte comercial, otra para cruceros y trasatlánticos, y otra para embarcaciones pequeñas, el Port Vell, donde seguramente desembarcarás cuando vengas con tu yate privado.

No demasiado lejos hay otro puerto para pequeñas embarcaciones, construido con motivo de las olimpiadas y del que hablaremos más adelante, se trata del Port Olímpic.

         

TREN: Si vienes en tren, la estación más grande de Barcelona es la de Sants, que te deja en la parte sur de la ciudad, muy cercana a Plaza España o a la ciudad limítrofe de L’Hospitalet (que son los edificios cutres y suburbiales que ves cuando estás llegando, antes de entrar en el túnel), y tiene metro en la misma estación (línea azul).

          

Hay más estaciones en distintos puntos de la ciudad, como Paseo de Gracia (por citar la mejor situada), Clot, etc. pero la más importante es Sants.

Después está la estació de França, que aunque actualmente solo alberga destinos de cercanías, es emblemática por ser una de las primeras y por su arquitectura modernista. Además está situada muy céntrica, entre el barrio del Born y la Barceloneta.

        

De todas formas, se está construyendo desde hace años la estación de la Sagrera, en el norte de la ciudad, que será un intercomunicador de trenes de alta velocidad, y transporte público, en principio más importante, grande y práctico, que la estación de Sants, con lo cual seguramente esta pasará a un segundo plano. Ya os avisaré cuando acaben, chic@s, no os preocupéis.

 

AUTOCAR: Si vienes en autocar, seguramente te apearás en l’estació del Nord, situada un poquito al este del centro. Metro más cercano: Arc de Triomf (línea roja).

       

COCHE:

Pon el GPS cuando ya llegues, amiguito (ya sé que no he descubierto América…), porque como en cualquier gran ciudad, hay un nudo importante de autopistas en la entrada y lo más fácil es que te pierdas.

Ojo con las velocidades permitidas porque varían bastante en diferentes tramos, y hay buitres en forma de radares, que han puesto otros buitres más gordos. A ellos habría que preguntar el motivo por el cual en tramos parecidos cambia la velocidad permitida (¿trampas para incautos despistados, quizás?). En el de la foto, por ejemplo, que es la ronda del Mig, a mí me han multado más de una vez (hay que ser tonto para que te multen más de una vez en el mismo sitio, ¿verdad?, pues ahí lo tienes...yo lo soy).

           

No obstante una vez llegues a la ciudad, en principio y si estás situado en un lugar céntrico, es bastante fácil orientarse por el diseño cuadriculado de las calles del Eixample. Si estás en algún suburbio ya es otra historia, claro.

Barcelona no es de las grandes ciudades con más tráfico, pero aun y así no deja de ser una urbe con muchos coches y a veces los atascos son inevitables, especialmente en horas punta.

Tiene un cinturón, que rodea toda la ciudad y parte del área metropolitana. La parte de arriba se llama Ronda de Dalt y toca el lado montaña, la de abajo Cinturó del Litoral, que circula paralela al mar. Ambas se juntan formando un círculo alrededor de la ciudad, pero como los puntos donde se unen coinciden con la entrada a varias autopistas, es fácil liarse y conviene tener claro los nombres para seguir las indicaciones (que son de color verde).

           

También puede que veas indicado en algún cartel la Ronda del Mig. Se trata de otra Ronda que atraviesa la ciudad desde Paseo Maragall hasta Plaça Cerdà, donde se puede empalmar con la Gran Vía y con otra autopista. Es una vía rápida porque consta de varios carriles y muchos túneles, pero en determinados tramos te encuentras bastantes semáforos, con lo cual no es realmente un cinturón. Por si lo quieres mirar en tu mapa, porque te puede ser útil para ir a muchos sitios de interés (parc Guell, Camp Nou, mi casa…), adopta varios nombres que van empalmando (como yo): Gran Vía de Carles III, Ronda General Mitre, Travessera de Dalt y Ronda Guinardó.

Las otras dos vías importantes que atraviesan toda la ciudad de norte a sur y que te pueden servir de orientación, son la Avda. Diagonal y la Gran Vía de les Corts Catalanes. Siempre es mejor que te metas en los laterales, aunque sean lentos, a no ser que tengas muy claro el camino, porque sino te encontrarás con que no te dejarán girar por donde te convenga y te pasarás de largo la calle que has buscado tan minuciosamente en tu mapa, y aparecerás en la otra punta de la ciudad o incluso fuera de ella.

        

Para aparcar lo tienes realmente jodido, estés donde estés. Mi consejo es que utilices lo menos posible el coche para ir por la ciudad, y aun menos al centro, y si lo haces es mejor tirar de parkings aunque te cueste más caro.

En casi todas las zonas de la ciudad hay zona verde o zona azul, donde pagas por el tiempo que dejas estacionado el coche. La primera es más cara que la segunda, y es solo de lunes a viernes. La segunda también descansa sábados por la tarde, domingos y festivos excepto en algunos puntos muy concurridos, donde el ayuntamiento ha decidido chuparnos la sangre también el fin de semana.

La zona verde es de 8 a 20, y la azul de 9 a 14 y de 16 a 20h.

En los expendedores de tickets, que tendrás que encontrar echando un vistazo a un lado y otro de la acera cuando salgas del coche, te pone los horarios para esa zona y también los precios. No admite cambio, así que ves echando moneditas hasta que te salga en la pantallita la hora a la que te quieres ir, o calcúlalo bien antes si tiras de tarjeta. También puedes pagar desde la aplicación, claro, es que no obvio cosas evidentes porque soy un tipo muy antiguo.