Aunque, como en toda España, hay mucha afición a todos los deportes, el deporte rey del que todo el mundo habla en los bares y en la oficina, es el futbol.
En Barcelona hay un equipo de futbol de fama mundial: el F.C. Barcelona, también conocido como Barça.
Se fundó en 1899, viste de azulgrana, y juega en el estadio del Camp Nou, con capacidad para 105.000 espectadores, situado entre la Travessera de les Corts y Arístides Maillol. Metros: Coll Blanc y Badal (línea azul), en ambos tienes que subir y andar unos cinco minutos. María Cristina, Palau Reial y Zona Universitaria (línea verde), desde cualquiera de ellas tienes que bajar y andar un poquito más de cinco minutos.
Si quieres visitar el estadio, debes acceder por el gol norte en el lado opuesto a la travessera de les Corts. Por allí tienes la tienda oficial del club (hay algunas más por toda la ciudad), el palau blaugrana, donde juegan muchas de las secciones deportivas, la pista de patinaje y el museo.
Hay tours que incluyen la visita al estadio, los vestuarios visitantes, palco, museo, tienda, etc.
Hay tres figuras claves en la historia del Barcelona. La primera es Kubala, y aunque ponerlo me delata como muy mayor, para mí es un crimen no reconocerlo. Lamentablemente ha pasado tanto tiempo que ya nadie se acuerda de él, pero fue la primera gran estrella mediática, él logró que se cambiase de estadio porque el anterior se quedó pequeño, y logró muchos títulos, también a nivel europeo, aunque hoy parece que no valgan porque ya no existen tales competiciones, pero en su momento sí se les daba importancia. Hay una estatua suya enfrente del camp nou junto al siguiente personaje que nombraré.
Que no es otro que Johan Cruyff, no tanto como jugador, sino por su etapa como entrenador, a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando logró imponer en el equipo una filosofía de club y un estilo de juego, que ha sido un sello de identidad que parte desde la cantera y que, aunque ha dado muchos éxitos, se ha acostumbrado a respetar incluso en los momentos en los que el club ha pasado por horas bajas.
Otra figura es Leo Messi, porque sí, por lo hecho en el campo, porque para todos los que lo hemos seguido jornada tras jornada, no hay ninguna duda, ni ningún debate…es una bestia humana irrepetible.
La ciudad deportiva, donde se entrena, se llama Joan Gamper como el fundador del club,está en el municipio metropolitano de San Joan Despí, y se puede ver desde la autopista AP7 (saliendo de Barcelona a mano derecha). En ella hay un pequeño estadio, el Johan Cruyff, donde juegan el filial y el femenino.
A los aficionados barcelonistas se les conoce bajo el pseudónimo de culérs, debido a que cuando hace la tira de años jugaban en otro campo, el primero en que estuvieron en la calle Sardenya, los bancos de las gradas no estaban cubiertos por pared, y desde la calle se veían los culos de todos los aficionados que estaban siguiendo el partido.
Pese a que hoy en día, debido a la globalización y a la creciente masificación del futbol en nuestra sociedad, tiene aficionados en toda España e incluso en todo el mundo, y pese a que en la misma Catalunya hay aficionados barcelonistas de todas las clases sociales, ideologías y sentimientos, la idiosincrasia del club es claramente nacionalista catalana, debido a que durante muchos años, especialmente durante la dictadura de Franco, el Barça era la única vía de escape que tenían los nacionalistas ante la opresión sufrida por el centralismo español. Por eso es prácticamente imposible ver una bandera española en el Camp Nou, y de ahí viene el lema “més que un club”, por lo que representaba. Aunque ello no significa, ni mucho menos, que todos sus aficionados sean independentistas.
La grandeza del F.C. Barcelona no solo reside en su equipo de fútbol, sino también en que es el club con más secciones deportivas del mundo, y en la mayoría de ellas es uno de los equipos punteros a nivel europeo, especialmente en Básquet, Balonmano y hockey sobre patines.
El palmarés en futbol es enorme, siendo uno de los clubs europeos con más títulos.
Su máximo oponente es el Real Madrid, con quien disputa casi todos los títulos, especialmente a nivel nacional, porque, salvo excepciones, casi siempre gana uno de los dos. Su otro gran rival es el RCD Español, que aunque no luchan por los mismos objetivos, en sus duelos saltan muchas chispas por la rivalidad ciudadana.
El otro club de futbol de la ciudad es el R.C.D, Espanyol.
Pese a que es un equipo pequeño, cuyo objetivo temporada tras temporada es la permanencia en la primera división, es un clásico de esta categoría y uno de los equipos con más puntos en la clasificación histórica.
Después de que, ya hace años, se demoliese su histórico campo de Sarriá, juega en el estadio de Cornellá-el Prat, situado entre estas dos localidades, Tiene capacidad para 40.500 espectadores y es uno de los más modernos de España. En sus instalaciones está la tienda del club. Se accede al campo desde la salida 15 de la Ronda de Dalt y los metros más cercanos son Cornellà (línea azul y a unos diez minutos andando del campo) y Almeda (ferrocarriles catalanes, a unos cinco minutos andandico).
La ciudad deportiva la tiene en la localidad de San Adrià del Besós, en la otra punta del área metropolitana, y se puede ver desde la Ronda del Litoral.
El club fue fundado en 1900 y su indumentaria es de rayas blanquiazules. Su apodo es el de “periquitos”, abreviado normalmente en “pericos “, y su símbolo es precisamente este simpático animal.
Sus mayores logros son cuatro copas del rey (1929-1940-2000-2006) y dos finales de la UEFA en las que cayó derrotado en los penaltis (1989 y 2007).
Su máximo rival es el F.C. Barcelona, hacía quien tiene una fuerte animadversión y consideran que tienen un trato discriminatorio con respecto a este, que reciben de los medios de comunicación y de las instituciones de Catalunya.
Ya que este apartado lo llamamos deportes, destaquemos también que Barcelona fue sede de los juegos olímpicos de 1992, que cada año tienen lugar competiciones de tenis importantes como la copa Davis o el torneo Conde de Godó (tierra batida), y que en una localidad próxima, Montmeló, está el famoso circuit de Catalunya donde se celebran carreras de motociclismo y Fórmula 1.