Las más destacadas son tres:

 

La Merçé, es copatrona de la ciudad, junto con Santa Eulalia. Se celebra el 24 de septiembre y dura cuatro días, los más cercanos a esa fecha, mirando de hacerlos coincidir con el fin de semana. No es una fiesta que cuente con el fervor popular que puedan tener las ferias andaluzas o los San Fermines pamplonicas, por poner ejemplos, pero aun y así no está nada mal; durante esos días, actividades de todo tipo y para todas las edades se dan lugar en varios puntos de la ciudad; conciertos gratuitos al aire libre (grandes pedales de ayer y hoy), ferias diversas (especialmente recomendable la del vino en el Arc de Triomf), eventos culturales, espectáculos (aéreos, pirotécnicos, teatros para adultos e infantiles y muchos más), y tradiciones populares como sardanas, correfocs, castellers, gegants i capgrosos.

En definitiva, no está nada mal. Las calles de las zonas más céntricas se llenan de ambiente y además para todos los gustos; fiestorro nocturno, cultural, tradicional, infantil, etc.

       

El día de Sant Jordi, es una fiesta muy arraigada al folclore catalán. Curiosamente, ese día no es festivo en la comunidad.  Marca la tradición que los hombres deben regalar rosas a las mujeres (no solo a la pareja, sino a cualquier mujer cercana, yo le regalo incluso a mi suegra) y las mujeres libros a los hombres (ahora que lo pienso, ¿por qué mi suegra no me regala libros?), con lo cual la ciudad se llena de paraditas donde se venden estos dos productos, creando un ambiente y un clima muy entrañable.

Se celebra el 24 de abril.

 

La revetlla de San Joan (verbena de San Juan), es una fecha especialmente celebrada en toda Catalunya, donde las fogatas, los fuegos artificiales y los petardos, son la nota dominante durante toda la noche y los amigos o familiares se reúnen, los puretas en sus casas para celebrarlo con coca y cava, y los jóvenes saliendo de fiesta hasta el amanecer (o hasta cuando le dé la gana a cada uno).

Proviene de una fiesta pagana que celebra el solsticio de verano, y coincide con lo que suele ser el día más largo del año (más horas de sol). Se celebra el 23 de junio por la noche, víspera del día de Sant Joan, que es el 24 (parece que en Catalunya nos gusta que las fiestas caigan en 24).

 

Debido a que Barcelona es la segunda capital con más andaluces de España, también se celebra la Feria de Abril. Un gran espacio habilitado para ello, (últimamente es en el Forum) se llena de casetas y otras atracciones, como si de cualquier ciudad de Andalucía se tratase. Ambientazo. El resto de la ciudad es ajena a esta celebración.

          

 

Ya está. Después cada barrio tiene sus fiestas populares, algunas mejores que otras, y evidentemente también hay actividades y meollo en las calles en otras fechas señaladas, como Reyes, Carnaval, etc, pero esas ya no son específicamente tradicionales catalanas sino de todos los laditos. He dicho.