Diría yo, que como en casi todas las grandes ciudades del mundo de hoy en día, hay fiesta en Barcelona, y mucha. Oí no hace mucho que estaba entre las quince ciudades del mundo donde más ambiente nocturno podías encontrar.
La fiesta es variada y hay ambientes para todos los gustos y edades.
De jueves a domingo, especialmente viernes y sábado, no hace falta buscar mucho para dar con ella. De lunes a miércoles, también hay algo, pero ya tienes que informarte un poquito y saber bien a dónde vas, sino no vas a encontrarla.
Y a pesar de que la hay, tengo la sensación de que a veces puede no parecerlo como no sepas bien donde vas. Quiero decir con esto que en muchas ciudades en las que he estado, solo te has de asomar por una zona concreta, generalmente muy céntrica, y te encuentras unas cuantas calles donde hay de todo y muy junto; bares de tapeo, bares musicales, discotecas…Y tengo la sensación de aquí no pasa, porque en primer lugar no hay botellón y todo se da mucho más dentro de los locales, y segunda porque la fiesta está como mucho más dispersa. Hay fiesta en muchísmos barrios, incluso muy alejados del centro, incluso casi todos los municipios del área metropolitana tienen sus propias zonas, pero creo que no me vería capaz de decir a alguien, “sí, tú piérdete por estas cuatro calles y encontrarás de todo…” No obstante, sí que hay algunas zonas donde se congrega un poco más de fiesta que en otras, y las más céntricas son las que voy a nombrar.
Lo que no voy a nombrar son locales concretos porque esto va cambiando y yo que ya tengo mi edad, no me entero y no actualizo. Y además hay tanta variedad de ambientes que ponerlas para todos los gustos se haría eterno. Sé que sería lo más práctico para ti, pero es lo que tiene leerse una “truño” guía…yo solo te informo de como es la fiesta en esta ciudad, y cuatro zonas céntricas donde seguro que encuentras algo más que calles vacias, si quieres concretar donde ir, ya lo miras en otros sitios más guays y completitos que mis truños.
En cuanto al tardeo, tan de moda en todas las ciudades de España, también lo hay en Barcelona, pero pasa un poco lo mismo. Yo he ido de tarde a discotecas llenas de cuarentones y cincuentones, pero dispersas, no era una zona donde al lado hubiese mil locales más. Si que hay zonas, algunas de las que nombro a continuación, donde por la tarde también encuentras mucho ambiente de terrazeo, como Gracia, algunas zonas de Paral.lel com el carrer Blai o el carrer Parlament, el Born, en la Barceloneta, etc.
ZONAS:
Centro: por toda la zona de las Ramblas y los callejones de alrededor. No es una zona que destaque por su juerga nocturna, pero te la nombro porque si es lo más accesible para ti porque tienes tu hotel por ahí, encontrar puedes encontrar cosas.
Antes de la juerga, si solo quieres salir a cenar, restaurantes hay de todo tipo y por todas partes, otra cosa es que los que están más a la vista, sobre todo por las Ramblas, no son los más aconsejables del mundo por su relación calidad-precio, desde luego…
Por el barrio gótico (bajando las Ramblas a la izquierda), aunque como ya he dicho no son calles especialmente habilitadas para el ocio nocturno, sí que te vas encontrando algunos bares, pubs y tascas. Y quizás lo más aconsejable es la plaza Real, donde hay siempre mucho ambiente y algunos locales míticos que abren hasta altas horas. Podría ser una buena opción si no te quieres mover de pleno centro.
En el barrio del Raval (bajando Rambla a la derecha), aunque he dicho y sigo diciendo que no es muy aconsejable, sobre todo según que calles, la verdad es que hay bastante ambiente, y al final si sigues a Vicente (que siempre va donde está toda la gente), tampoco te va a llevar a un callejón oscuro donde te violen. Quizás el ambiente es más underground y más canalla, y también muy turístico y multicultural. Te encuentras tanto a nivel de locales nocturnos e incluso alguna discoteca, especialmente por la calle Joaquin Costa, como mucho terraceo sobre todo en la Rambla del Raval.
Metros: Catalunya (líneas verde y roja), Liceo (línea verde)
Port Vell, Barceloneta, Moll de la Fusta: Está al final de las Ramblas y de vía Laietana, junto al mar.
Tampoco la tengo por una zona de fiesta (aunque seguro que algo habrá), sino más bien para salir a comer o a cenar.
Hay muchísimos restaurantes, especialmente por la zona de la Barceloneta y el paseo Joan de Borbó. Como curiosidad, destacar un barquito anclado en el puerto donde puedes tomar algo, que te lo encuentras casi de morros al llegar al mar bajando de vía Laietana.
También está el Maremagnum, más cercano a las Ramblas, que de día es un centro comercial junto al mar, y también hay muchos restaurantes, pero como ocio nocturno, algo hay, pero muy poquito.
Y por supuesto, especialmente en verano, la playa siempre presente tanto para cenar en algún restaurante junto a ella o incluso hay mucha gente que se ancla en la arena formando corrillos y pasando la noche junto al mar entre amigos (que bonito ha sonado…de drogas, alcohol y sexo nada…¡eh?).
Metro Barceloneta (línea amarilla), o bien bajas en cualquiera de los que caen por el centro y bajas andando.
Born: Está situado justo encima de la anterior. De hecho las podría poner juntas, pero he preferido hacer mención especial porque a mi me encanta esta zona y es una de las que está más de moda desde hace años.
Son las callejuelas que hay entre el tramo más cercano al mar de Vía Laietana y Pg.Picasso. Su calle principal (para tomarla como punto de referencia) es Pg. Del Born.
Es un casco antiguo, con toda la belleza que supone estar en una antigua ciudad medieval, pero bastante mejor cuidada que el gótico (al otro lado de vía Laietana), y ya no digamos que el Raval (al otro lado de las Ramblas). Y hay ambientazo. Por lo menos a las horas de los puretas que es cuando voy yo. Está lleno de restaurantes con sus terracitas, también hay bastantes bares musicales, y ya pasando a mayores, no la tendría por una zona de discotecas, pero me consta (y de hecho he ido) que alguna que otra hay.
Metros: Jaume I (y bajas) o Barceloneta (y subes). Ambas línea amarilla.
Port Olímpic: Es el puerto olímpico, situado junto al mar (solo faltaría), al norte del Port Vell y la Barceloneta, desde donde se puede ir andando, pues no llega a diez minutos de distancia.
Es fácil llegar a él; donde veas las dos torres (los rascacielos más grandes de la ciudad), pues por ahí. Yo creo que casi lo nombro por nostalgia, porque cuando yo era joven y se creó este espacio, bajabas unas escaleras hasta el puerto, y el fiestorro que había allí era espectacular, pero ya no…pues, ¿para que lo nombras?, porque algo hay… restaurantes sigue habiendo muchos por la zona, y en el muelle que hay donde empieza la playa, hay algunas discotecas, solo que en el puerto en sí que es donde antes estaba todo, ya no queda casi nada.
Las fotos que pongo son las discotecas de la zona, pero de día…ya sé que no es lo suyo, pero es lo que tiene leer la guía que hace un tio mayor, que a las discotecas va cuando están cerradas. Por otro lado, esto es una truño guía, no una guía, con lo cual tampoco engaño a nadie.
Metro: Ciutadella-Villa Olímpica (línea amarilla).
Paral.lel: Pasado el Raval, esta calle era antiguamente la de los teatros y cabarets, algo parecido al Pigalle parisino. Hoy en día sigue habiendo muchos teatros y espectáculos, bastante restaurante, pero también hay unos cuantos locales nocturnos tanto en la misma calle como en algunas de alrededores como Margarit, Nou de la Rambla, También destaca la calle Blai, peatonal, como espacio de restaurantes y tapeo.
No muy lejos de allí, en el barrio vecino de Sant Antoni, puedes ir andado perfectamente, tenemos calles como Floridablanca o Parlament, donde también hay bastante local nocturno y mucho ambiente (también de día).
Poble Nou: Es la zona situada por debajo de plaza de les Glories, Avda. Meridiana, y Avda. Diagonal. Por las calles, Pamplona, Avila, Almogavers y todas esas. El ambiente es más rockero y alternativo, y hay muchísimos bares musicales y discotecas de todos los tamaños, donde destaca un clásico de la ciudad, Razzmatazz, sala de conciertos y discoteca situada en la calle Pamplona, 8, que contiene varias salas con distintos ambientes, y que me atrevo a nombrarla porque si aun existe y ya iba yo de joven…apuesto a que seguirán yendo mis tataranietos.
Metro: Glories (línea roja).
Eixample centro: No es tampoco una zona donde vayas a encontrar calles repletas de bares y gente, pero hay bastantes locales más o menos dispersos, y concretamente por las calles comprendidas entre Gran Vía, Aragó, Balmes y Comte Urgell, es lo conocido como gaixample, y hay muchos locales dirigidos y frecuentados por este colectivo.
Muntaner-Aribau: Estas dos calles, por encima de la Diagonal, y las de alrededor, nos ofrecen un ambiente más pijillo pero asequible. Hay multitud de bares musicales y discotecas, algunas de ellas dirigidas a un público maduro, otras no.
Gracia: El barrio situado encima de la Diagonal a la altura de Paseo de Gracia. Como comentaré más adelante, es un barrio con cierto aspecto bohemio y popular, donde sus callejones convergen en entrañables plazas que de tarde y noche se llenan de gente aposentadas en sus terrazas. Hay gente de todo tipo y de todas las tribus urbanas. También puedes encontrar distribuidos por todo el barrio bares musicales, e incluso alguna que otra discoteca. Pero sobre todo es lugar de mucho ambiente de terraceo en sus encantadoras plazas.
Metro: Fontana, línea verde. Sales en la calle principal, Gran de Gracia, y te metes por los callejones que hay bajando a mano izquierda, y te vas encontrando cosillas…
Pueblo Español: El pueblo español, como explicaré más adelante, es una especie de pueblo museo situado en la montaña de Montjuïc, Allí encontrarás bastante ambiente nocturrno, con restaurantes y terrazas, bares musicales, y alguna que otra disctoeca, pero también hay frencuentemente espectáculos, festivales, conciertos e incluso fiestas privadas..
Metro: España (líneas verde y roja). Subes desde el metro hasta la calle que hay justo antes de las fuentes, y subes un poco a la derecha hasta que llegas al pueblo español.
Tibidabo: Calle Balmes arriba de todo, llegas a la Avda. del Tibidabo, desde donde puedes coger un tranvía antiguo, que te llevará a una parte de la montaña del Tibidabo donde hay una concentración de unos cuantos bares musicales juntos, que la mayoría de ellos están abiertos todo el día hasta altas horas de la madrugada que se convierten en discoteca. Son bastante pijillos pero asequibles, y su mayor atractivo es que desde ellos tienes unas excelentes vistas de la ciudad mientras te tomas una copa y buscas meneo. Y por ello los nombro, por la peculiaridad de estar de fiesta con vistas a la ciudad, por lo demás en Barcelona habría mil zonas más donde se da la misma o más concentración de locales. El más famoso es el Mirablau, que lleva más tiempo en la ciudad que la antigua muralla.