Museos

 

Hay más de 50, pero evidentemente no los nombraré todos, solo los más destacados. No hay ninguno lo suficientemente importante como para que si no lo visitas al llegar a casa tus familiares te vayan a tirar de las orejas (tipo Louvre de París o museo del Prado de Madrid), pero sí hay muchos que son interesantes y si quieres visitar alguno es cuestión de leer por encima mi pequeña lista y escoger el que sea más afín a tus gustos.

Los dividiré en tres temas:

 

HISTORIA:

 

Museo de historia de Catalunya: Pla de Palau, 5. Situado en un emblemático edificio de Barcelona, Palau de Mar. Metro Barceloneta, línea amarilla. Lo puedes visitar durante mi recorrido 3.

Por el nombre está clarito, ¿no?, nos habla y muestra cosas sobre la historia de Catalunya.

Cierran los lunes no festivos, y el resto de días abren a las 10 h. De martes a sábado cierran a las 19h excepto los miércoles que cierran a las 20 h (raro…) y los domingos y festivos está abierto solo hasta las 14:30.

Los precios son variables dependiendo de lo de siempre (descuentos, exposiciones temporales o permanentes, etc.), pero nunca más de las monedillas que suelen costar los museos, y el primer domingo de cada mes es gratis.

        

Museo de Arqueología de Catalunya: Pg. de Santa Madrona, 39/41. Situado en plena montaña de Montjuïc. Metro Espanya (líneas verde y roja).

Exposiciones que abarcan desde la prehistoria hasta la historia antigua, con especial atención a los restos encontrados en Catalunya.

Horarios de martes a sábado de 9:30 a 19 horas, y domingos y festivos de 10 a 14:30 horas.

Baratito y encima con los descuentos oportunos en cada caso.         

 

Museo de Historia de la ciudad de Barcelona: Está en la plaça del rey s/n, en un palacio del siglo XV. Parada de metro de Jaume I, recorrido 2 de mi truño guía.

Museo muy peculiar que nos habla de la historia de la ciudad. Para ello hay un recorrido por el subsuelo barcelonés donde estaba la antigua Barcino, subiendo a otro nivel nos habla de los visigodos, y finalmente de la Barcelona medieval.

El horario es de junio a septiembre de 10 a 20h de martes a sábado y domingos y festivos de 10 a 15h. De octubre a mayo de 10 a 14 y de 16 a 20 de martes a sábado, y domingos y festivos de 10 a 15.

La tarifa normal es normalita para un museo, gratis para menores de 16 años y un par de monedillas menos para jubilados y menores de 25 pero mayores de 16.

          

 

ARTE:       

 

Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB): Montalegre, 5. Metro Catalunya. Lo puedes visitar durante el recorrido 2 de mi truñoguía.

Exposiciones de fotografías, pinturas, esculturas, etc. de diversos autores y periodos.

Van cambiando mucho, por lo que es recomendable consultar su página web para saber que tienen para la temporada en que quieres visitarlo: https://www.cccb.org/ca/.

Abierto todos los días excepto lunes no festivos, de 11 a 20 h.

El precio es el normal en los museos con los descuentos pertinentes en cada caso.

 

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA): Plaça dels Angels. Metros Catalunya y Universitat. Recorrido 2.

Sobre artistas de la segunda mitad del siglo XX. Algunos extranjeros como Klee, Bastiat, etc, y la mayoría catalanes como Antoni Tapies, Barceló, etc.

Horarios, de lunes a viernes de 11 a 19:30, sábados de 10 a 19:30 y dominguetes y festivos de 10 a 15h. Martes cerrado (ese día ni te cases, ni te embarques, ni tengas intención de visitar este museo…).

     

 

Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC): Situado en el Palau Nacional de la montaña de Montjuïc. Metro Espanya (líneas roja y verde). Colecciones de arte catalán desde la época románica hasta la primera mitad del siglo XX.

Abierto de martes a sábado de 10 a 19h, Domingos y festivos de 10 a 14:30 h.

Es carito para ser museo, con los descuentos pertinentes según el caso, y gratuito el primer domingo de cada mes.

 

Museo Picasso: Montcada, 15-23. Metro Jaume I (línea amarilla) o Arc de Triomf (línea roja). Está por el Born, en mi recorrido número 3.

Alberga una colección enorme del genial pintor.

Horarios de martes a domingo de 10 a 20h.

Para ser museo es de los caritos, y tienes acceso a todas las exposiciones y temporales.

       

Fundació Joan Miró: En la plaza de Neptú de Montjuïc. Metro Espanya (líneas verde y roja).

Contiene numerosas obras del artista Joan Miró.

Abierto de martes a sábado de 11 a 19h, excepto jueves de 11 a 21:30h y domingos y festivos de 10:30 a 14:30h.

Precio tirando a carito para ser museo, con los descuentos pertinentes y bla, bla, bla…

                

Moco: Suena feo, ¿eh?, pero no se refiere a tan suculento y viscoso elemento que sale por nuestras narices, sino que son las inciales de moderno y contemporáneo. Y eso es este museo, un espacio dedicado al arte moderno y contemporáneo. Está situado en el barrio del Born (recorrido 3), concretamente en la calle  Montcada, 25. Para ser museo es carito, el jodido moco, aunque los domingos de 15 a 20 h y el primer domingo del mes de 11 a 15 horas, es gratis.

       

 

VARIOS TEMÁTICOS:

 

Museu del F.C. Barcelona: Aristides Maillol s/n. La entrada es por el gol norte, donde están la tienda y la entrada al palau blaugrana entre otras cosas. Metros: Coll Blanc y Badal (línea azul), Maria Cristina, Palau Reial y Zona Universitaria (línea verde). Hay parking gratuito en el acceso 14.

En realidad no es solo el museo, además puedes visitar la tribuna, un espacio multimedia temático (del Barça, claro), el vestuario del equipo visitante y pisar el césped del Camp Nou.

Horarios: desde el 2 de abril al 7 de octubre, de 10 a 20, y el resto del año de 10 a 18:30. Este es el horario del museo, el tour se puede realizar hasta una hora antes del cierre del museo.

Los días de partido de Champions en casa no hay tour y el museo está abierto de 10 a 15h.

Los días de partido de cualquier otra competición en casa, el museo se cierra cinco horas y cuarto antes del partido y se vuelve a abrir una hora y media antes. El tour deja de hacerse cuatro horas antes del partido.

El 31 de diciembre abren de 10 a 14:30, y los días 1 y 6 de Enero y 25 de Diciembre está cerrado.

Precios: Es bastante más caro que un museo normal. Los niños de 0 a 5 años y socios gratis, de 6 a 13 años, jubilados, estudiantes y peñas descuentos. Se pueden comprar por internet o en las taquillas del museo.       

       

Museo Marítimo de Barcelona (MMB): Avda. Drassanes, s/n . Metro Drassanes (línea verde), salida Portal de Santa Madrona. Casi al final de la Rambla girando a mano derecha encuentras la calle Portal de Santa Madrona, y el museo lo tienes en un edificio emblemático, les Drassanes Reials, haciendo esquina con Avda. Drassanes. Lo puedes hacer durante el recorrido 2.

Referente a todo tipo de artefactos marítimos de Barcelona y alrededores entre los años 1750 a 1850.

Horario de Lunes a Domingo de 10 a 20 horas.

Muy baratito, más que la mayoría de los museos. Los domingos por la tarde las exposiciones temporales son gratis.

       

Museo de la Ciencia, Cosmocaixa: Calle Teodor Roviralta, 47-51. Cerca de Avda. Tibidabo, en un lateral de la Ronda de Dalt entre las salidas 6 y 7.

Es uno de los museos de la ciencia más completos que hay (si no lo comparas con el de Valencia, claro…), y entre muchas otras cosas tiene una reproducción real de la selva amazónica.

Horarios: de martes a domingo de 10 a 20 horas.

Muy baratito, con descuentos para los peques y gratis para jubilados y superpeques (menores de 6).

 

Museo de Cera: Passatge Banca, 7. Casi al final de las Ramblas bajando por un callejón a mano izquierda. Metros: Liceu y Drassanes (línea verde). Recorrido 2.

No es nada del otro mundo, no es ni mucho menos de los mejores de Europa, pero es muy accesible para el turista por su situación y siempre hace gracia ver figuras de celebridades de la historia del mundo reproducidas en cera, aunque hay que reconocer que a veces resulta un poco tétrico.

Cuando salgas, justo delante hay un bar que se llama el Bosc de les Fades y que ha recreado un bosque de hadas en su interior. Puedes aprovechar para dar un respiro a tus piernas y mojar el gaznate en un curioso local.    

Horarios (del museo, no del bosc de las fades): de lunes a viernes de 10 a 13:30 y de 16 a 19:30 h, sábados y festivos de 11 a 14 y de 16:30 a 20:30 h, y en verano abierto ininterrumpidamente de 10 a 22 h.

Tarifas: Precios normales en los museos, con descuentos pertinentes para niños entre 5 a 11 años, mayores de 11 años otro precio, menores de 5 gratis y pensionistas y carnet jove también más baratito.

         

Aquarium: Situado en el centro comercial Maremagnum, junto al paseo de Colón y el Moll de la Fusta. Metros Drassanes (línea verde) y Barceloneta (línea amarilla). Lo puedes visitar durante mi recorrido número 3.

No es exactamente un museo, sino un acuario (el nombre lo dice todo, ¿no?). Es uno de los más completos de Europa con más de 11.000 especies de todo el mundo, especialmente mediterráneas.

Entre sus mayores atractivos destacan la acampada, que consiste en que los más petenitos tienen la posibilidad de dormir junto a los peces (¿¿¿¿?????), y la inmersión junto a los tiburones, donde, solo si tienes el carnet de submarinista, te dejan meterte en la pecera donde están los tiburones entre otras muchas especies de peces grandotes.

Horarios: de lunes a viernes de 9:30 a 21 h, fines de semana y festivos de 9:30 a 21:30h, junio y septiembre todos los días de 9:30 a 21:30 y julio y agosto todos los días de 9:30 a 23 h.

Evidentemente es más caro que un museo, pero para lo que es no lo encuentro tampoco muy caro, y hay descuentos para mayores de 60 años (que miedo…acaabo de pensar que no estoy tan lejos de eso), y niños de 4 a 12 años.

         

 

Y ya está la truño guía. Ya no se me ocurre nada más que poner (ya era hora,¿no?).