La ciudad de Cádiz se divide en los barrios de intramuros, o sea casco antiguo, y los de extramuros, el resto. Los separan las puertas de tierra, y los que viven en extramuros les llaman beduinos. Debido a su imposibilidad de expandirse, no hay barrios ricos definidos, aunque los barrios más caros son los de Bahía Blanca y el paseo marítimo. En el casco antiguo hay también pisos muy caros pero que conviven en la misma zona con otros pequeños y en mal estado. Como barrio chungo, el cerro del moro es el que tiene peor fama, aunque tampoco es la ciudad sin ley. En general Cádiz es bastante segura y la riqueza o pobreza está muy repartida por toda la ciudad.
Los de intramuros son prácticamente todos muy iguales. Casco antiguo, callejones, edificios antiguos, muy bonito en general. Si hay una zona más específica para visitar lo diré en el apartado de visita turística de esta misma truñoguía. Para un turista, no sería necesario desgranar los nombres porque ¿qué más da? Es todo el casco antiguo y ya está, no importa los nombres que se dé a cada zona. Para un enfermo, sin embargo, sí es necesario.
1. Santa María: entre las puertas de tierra y el ayuntamiento. Es el barrio del arte flamenco por excelencia.
2.Pópulo: el de la catedral y alrededores. Muy antiguo, tiene una muralla musulmana y mucho bar de tapeo y ambiente de noche.
3. San Juan: entre la viña y el pópulo. Destaca la plaza de Abastos. Casco antiguo.
4.Callejones: pues eso, zona de callejones sin más, casco antiguo. Entre la Viña y San Juan.
5.Viña: junto a la playa de la caleta. Mucho ambiente, restaurantes, etc, es el barrio más activo en carnaval.
6. Balón: entre la viña y el mentidero. Casco antiguo.
7. Falla: cerca de la universidad y el teatro, más casco antiguo y callejones. La principal es la plaza Falla.
San Felipe: junto a las puertas de tierra. Empieza el casco antiguo.
11.San Antonio: más callejones y casco antiguo. Plaza principal, plaza San Antonio.
12. San Rafael –Mina: centro en la parte más próxima a la península.
13. Candelaria: plaza Candelaria y alrededores. Casco antiguo
14. Alameda - San Carlos: al lado del anterior junto a plaza España.
Los de extramuros no tienen nada que ver con el casco antiguo. En el lado península no hay playa pero sí paseo marítimo, y tienen pinta de suburbio, obreros la mayoría, de cualquier ciudad, con edificios bastante altos y algunos con su toque andaluz. Los del lado estrecho tienen playa y en general el mismo aspecto que los otros, pero cuanto más próximos a la playa, se nota la presencia del mar, con palmeritas, más bares, más presencia de edificios modernos, etc.
15. Bahía Blanca: barrio residencial tocando a puertas de tierra. Se ve bastante tranquilo y sin llegar a ser de pasta gansa, parece que tiene bastante nivel.
16. Sta. María del Mar: junto a puertas de tierra, pero en el lado playa. Bastante urbano para ser Cádiz.
17. San Severiano: junto al puente la pepa. Donde está el corte inglés. Tiene algunas calles muy urbanas y alrededor otras más suburbiales con edificios con pinta de clase obrera.
18. Brunete: residencial de clase obrera, por debajo de la plaza San Severiano. Hay una calle del mismo nombre que el barrio.
19. Cuarteles: junto al parque de Kotinoussa. Muy urbano.
20. Asdrúbal: Al lado del anterior y con plaza del mismo nombre. Bastante urbano, algunos edificios modernos y con playa.
21. Barriada de la Paz: tiene un paseo marítimo con buenas vistas de la bahía. Los lunes ponen un mercadillo de ropa, el piojito. Lado península. Suburbial con edificios de todo tipo, algunos tipo bloque, otros bastante nuevos, otros de suburbio chungo.
22. Trille: calle trille, avda juan carlos I, por ahí…pinta de suburbio de clase media obrera, con bastante vida.
23. San José: por donde el mercado de San José. Más de lo mismo que la mayoría de barrios de extramuros; pinta de suburbio obrero con bastante vida y bullicio.
24. Segunda Aguada: por encima de Trille. Más de lo mismo, bastante urbanas sus avenidas anchas y suburbio obrero el resto.
25. Residencia: por la avenida Ana de Viña con doctor Fleming. Tocando a la playa. Bastante urbano, parece que con bastante ambiente y bastante edificio nuevo.
26. Brasil: justo debajo del anterior. Con calle del mismo nombre. Parecido al anterior. Estos barrios que tocan a la playa, da la sensación de ser un poco diferentes a los otros, más terrazas, más ambientillo, un poco más modernos.
27. Cerro del Moro: Lado península. Calle Barbate, Alcalde Blazquez y todas esas. Típico suburbio obrero andaluz, con bloques de edificios muy iguales. Es el que tiene más fama de ser el barrio malote de la ciudad.
28. La Laguna: Justo por encima del estadio de fútbol Ramón de Carranza. Muy suburbio de clase media u obrera con edificios bastante altos y vida de barrio.
29. Puntales: casi al sur de la ciudad lado península, junto al castillo de San Lorenzo del Puntal. Muy suburbio obrero, con edificios no muy altos y muy parecidos entre ellos, de estos típicos de un color (normalmente amarillo o blanco), de tres o cuatro plantas que también hay en muchos barrios de extrarradio de Sevilla o Córdoba.
30. Loreto
31. Paseo Marítimo: pos eso, pos el paseo marítimo con su playita, restaurantes, terrazas, etc.
32. La laguna: Aspecto suburbio junto al mar. Estás por donde la plaza Reina Sofia.
33. Cortadura: la parte más al sur de la ciudad. Tiene playa y es otro más con edificios altos tipo suburbio, palmeritas, etc.