Algo que probablemente no veas, muchas casas de Granada tienen cármenes (¿vendrá de ahí el nombre del estadio de fútbol?, realmente no lo sé), que no son más que jardines privados, aunque especialmente bellos. Por las zonas turísticas te vas encontrando, y algunos se pueden visitar, como el de la foto.

             

Un personaje ilustre de la ciudad es Federico García Lorca, que en realidad no nació en la capital sin en un pueblo, pero su obra estaba muy vinculada a Granada.

Granada es una ciudad universitaria. Universidades hoy en día hay en casi todas las ciudades, claro, pero hay algunas, como Bologna, Salamanca y algunas más, que tiene una fuerte tradición al ser ciudades pequeñas con universidades muy grandes y antiguas. Es el caso también de Granada, su universidad es del siglo XVI, tiene prestigio y atrae a mucha gente del resto de España e incluso del extranjero. Eso la convierte en una ciudad dinámica, juvenil y cosmopolita pese a su tamaño.

Una cosa muy tradicional que, si tienes tiempo, puedes probar, son los baños árabes. Yo en Granada no fui a ninguno, sí en Córdoba e incluso en mi ciudad, Barcelona. Aunque no creo que sean muy diferentes, supongo que, al ser una ciudad con tanta tradición árabe, lo recomiendan en muchas guías más serias que la mía como algo imprescindible en tu visita a la ciudad nazarí. Así que yo les copio, que ellos saben más que yo. La que he visto que recomiendan más, es hamman al andalus, en la calle santa Ana, al otro lado del río de la Carrera del Darro.

             

Es muy típico también en Granada (aunque no exclusivo de esta ciudad), acudir a una tetería y  fumarte una cachimba o una shisha. Que yo sepa son más o menos lo mismo, no sé si tienen alguna diferencia la una de la otra, supongo que algo, pero no serán muy diferentes. Y en cualquier caso son pipas de agua, que también contienen hierbas, nicotina, etc. No son más sanas que el tabaco. Tampoco son drogas. Simplemente una forma curiosa y diferente de fumar.