Riofrío: Es una pedanía de un pueblo llamado Loja, y básicamente es turismo rural; naturaleza, paisajes…y con la particularidad de que ahí, hay un río plagado de esturiones, con lo cual se considera la cuna del caviar. También hay truchas, con lo cual en los restaurantes que hay, las puedes degustar, casi saltan del río a la sartén.

                 

Guadix: un bonito pueblo donde destaca su catedral, pero sobre todo es famoso por sus casas ubicadas en cuevas, donde además te puedes alojar. A unos 45 minutos en coche de la capital.

Montefrío: otro de los pueblos que tengo entendido que es de los más bonitos de la provincia. Situado en un cerro, casitas blancas y unos 5000 habitantes. Está a casi una hora en coche de Granada capital.

               

La Alpujarra: cualquiera de los pueblos de esta zona de Sierra Nevada, son preciosos, blancos y con callejones de cuestas empinadas. Merece la pena, si vas en coche, adentrarte en alguno de ellos y vivir la Granada profunda en todo su esplendor. Pampaneira, Berja, La Taha, Lanjarón, son cuatro ejemplos cogidos totalmente al azar (por si eres vaguete y no tienes ganas de buscarte tu algún pueblo). He leído por ahí que el más bonito es el de Pampaneira, aunque supongo que son opiniones, pero si alguien lo ha puesto es que feo no será. El entorno natural en el que están ubicados, también es un lujo de ver. Pampaneira, por poner un ejemplo, está a una hora y cuarto en coche de Granada.

Playas: Las localidades costeras más famosas son Almuñecar, Motril, Calahonda y Carchuna. Hay playas de todo tipo, unas más bonitas y públicas, otras más escondidas y paradisíacas, pero en definitiva buena calidad de playas.