Cuevas del Sacromonte: más que nada por ser un poco repetitivos, ya que la he nombrado al hablar del barrio del Sacromonte. Está en la calle Barranco de los negros s/n. Aparte de su precio normal (poquito, como la mayoría de los museos) hay descuentos en grupo, y abre todos los días de 10 a 18h del 15 de octubre al 14 de marzo, y de 10 a 20h del 15 de marzo al 14 de octubre. Son diez cuevas que nos muestran como era la vida de los habitantes del barrio hace cien años.
Museo de bellas artes: La pinacoteca más importante de Granada. Está en la Alhambra, en el palacio de Carlos V, primera planta. Es gratuito a no ser que seas muy pero muy guiri, y no seas ni de la comunidad europea, en cuyo caso te cuesta 1,50 euros, que tampoco es una fortuna, boludo. Cierra todos los lunes del año, y del 1 de abril al 14 de octubre abre de martes a sábado de 9 a 20h y los domingos de 9 a 15h, y del 15 de octubre al 31 de marzo de martes a sábado de 9 a 18h y los domingos de 9 a 15h.
Museo de la Alhambra: y en la planta baja del mismo palacio que el anterior museo, el de Carlos V, se encuentra este otro que va sobre arte nazarí. Entrada gratis, aunque seas muy guiri, y los horarios son muy similares al anterior, aunque en vez de abrir a las nueve, abren a las 8:30, y los martes hacen el mismo horario que el domingo que es de 8:30 a 14:30. Los lunes cerrados igual que en el anterior y cierran a las seis o a las ocho también dependiendo de la época del año (mismo tramo de fechas que el anterior).
Parque de las ciencias: Pues eso, típico museo de ciencias interactivo. Está fuera del centro, en la avenida de la ciencia s/n. Además del museo en sí, hay distintas salas, Biodomo (animales y plantas), planetario (sobre el universo) y para los amantes de las mariposas un mariposario tropical (en serio…). La entrada general cuesta menos de diez euros para los adultos (adúlteros o no), y si ya quieres entrar a alguna de sus salas, hay algún suplemento que no te supondrá la ruina a no ser que te lleves a toda la familia incluyendo, cuñados, nietos, yernos, etc y pagues tú (2 o 3 euros más o por ahí). Los lunes cierran. El resto de días de 10 a 15h. Autobuses que llegan SN5, S0, C5, SN2 y SN3.
Casa de Federico García Lorca: Para los amantes de la obra de tan reconocido poeta granadino, que quieran entrar en contacto con su vida íntima, aquí vivió la década anterior a la guerra civil. Después no vivió porque lo fusilaron los franquistas con su habitual gentileza y tolerancia hacia los que no pensaban como ellos. Está alejada del centro, en la calle iglesia 20. Si quieres ir ahí, pilla un taxi, porque me ha parecido entender que en transporte público está jodida la cosa. La entrada es muy baratita, con descuentos para jubilados, niños, etc. Y los horarios son, cerrados todos los lunes, y después del 16 de septiembre al 31 de mayo, de 9 a 17h y del 1 de junio al 15 de septiembre de 9 a 15h.