Lugares naturales, o bien retocados con la magia de César Manrique, que son atractivos turísticos de la isla. La mayoría vale dinero entrar, entre diez, quince euros aprox. No quiero decir precios exactos porque me los suben, no me entero y ya tengo mal la guía…grrrr….pero por ahí anda para que te hagas una idea.

Jameos del agua: Es un espacio creado por el artista César Manrique aprovechando un espacio natural de un túnel que se creó hace 3000 años por la erupción de un volcán. Está por debajo del nivel del mar. y en ese túnel hay lagos, con cangrejos blancos, y en general un paisaje volcánico muy bonito. Por la noche hay restaurante con música de fondo y está bien, aunque pica mucho, por persona puede salir cerca cien euros. La entrada día, solo visitarlo sin cena, no es tan cara, ni mucho menos. Está en el norte de la isla.

La cueva de los verdes: Está al lado del anterior, porque de hecho es el mismo túnel volcánico. Son unas cuevas, unos túneles formados por la erupción del volcán, y es muy curiosa ver la forma de la lava, es como visitar las entrañas de un volcán por dentro.

Mirador del río: También en la parte norte de la isla, aunque no al lado de los jameos. Es otra obra de César Manrique (como siempre haciendo arte aprovechando la naturaleza, vamos que no es un mirador y ya está, es bonito), desde donde más que nada lo que tienes son vistas de la isla, y de una más chiquitita que hay al lado, la isla de la Graciosa, donde solo viven los habitantes de un pueblo.  Es de pago, aunque sea baratito.

           

Jardín de cáctus: Un poco por debajo de todo lo anterior. Un jardín botánico pero de Cáctus, también creado por César Manrique.

            

Fundación César Manrique: También al norte de la isla, un poco por debajo de lo anterior y por encima de Arrecife, la capital. Fue una de sus casas y es más de lo mismo, aprovecha la naturaleza volcánica de la isla para hacer arte.

          

Las grietas: Es una grieta de 600 metros de altura, formada en la montaña Blanca un volcán cercano a Arrecife, entre San Bartolomé y Tías. Se ha de seguir un sendero en la ladera de la montaña que te lleva a ellas. Las grietas se formaron como consecuencia del paso del agua a lo largo de los años, y son curiosas de ver. Es un pasillo de 20 metros con estas grietas.

           

Parque Nacional Timanfaya:  A ver, esto no es un sitio concreto que visitar, ocupa por lo menos un tercio de la isla. En los siglos XVIII y XIX se produjeron una serie de erupciones de varios volcanes que hay por ahí, que le dieron el aspecto actual a estas tierras. Son tierras áridas, volcánicas, a veces parece que estés en otro planeta, y por eso es curioso de ver, porque es algo que no verás en muchos sitios más. Entonces es ver ese paisaje que incluye volcanes, cráteres, grietas, etc. Lo cierto es que tú puedes acceder a él con tu coche y pasar por la carretera, visitar pueblos, playas, ver montañas paisajes, y ya te haces una idea de como es, pero lo suyo es contratar una excursión que te muestre bien la ruta volcánica, a la que no podrás acceder solo, y las muchas curiosidades de esta tierra, especialmente curiosidades térmicas, que solo verás de la mano de un guía.