La fiesta de San Bernabé es la fiesta patronal. Es el 11 de junio y es para celebrar la victoria sobre las tropas francesas que asediaban la ciudad en 1521. Como durante esa batalla, la gente se alimentó de los peces del río Ebro, la cofradía del pez reparte peces, pan y vino entre los asistentes, y se forma una buena fiesta.

La fiesta de San Mateo, es la de la vendimia. Es el 21 de septiembre. En la plaza del espolón se pisa uva, y aparte hay desfile de carrozas en la que también participan representantes de otros pueblos de la Rioja, hay toros, charangas, paraditas con productos de la gastronomía riojana, etc.

Después hay muchas fiestas populares que parecen muy interesantes en distintos pueblos de la provincia, pero esto es una truñoguía de Logroño, no de la Rioja. Lo siento.

                        

 

En cuanto a la fiesta nocturna:

Terraceo te lo vas a encontrar en todo el centro y alrededores; calle Portales, calle San Juan, plaza del Mercado y Bretón de los Herreros sobre todo. Pero la calle donde más bares de tapeo se concentran es en la calle del Laurel. No es terraceo, más allá de cuatro taburetes en la puerta, pero el ambiente es espectacular y es uno de los atractivos de la ciudad, hincharte a vino rioja, mejor reserva que crianza (aunque más caro) y a tapas típicas de la comarca.

Después, para tomar copas, hay muchos bares musicales alrededor de la plaza del mercado y también por Bretón de los Herreros. Suelen cerrar sobre las cuatro de la mañana.

También hay unos cuantos por las calles de debajo de Gran Vía, al ladito del centro pero ya fuera del centro histórico, por la calle Vitoria y alrededores.

Me llamó la atención ver bastante gente pidiendo vinos en bares de copas, no sé si fue casualidad o es algo habitual, pero no descarto lo segundo, al final estamos hablando de la Rioja.

Discotecas hay unas cuantas y de diferentes ambientes y casi todas están lo suficientemente cerca como para ir andando si estás en el centro. Nombraré unas pocas.

  • Concept Logroño. Duquesa de la Victoria, 8, cerca del paseo del Espolón.
  • Sala Suite. Siervas de Jesús, 3, calle colindante a Bretón de los Herreros. Música de los años 80.
  • Norma disco club. Avenida de Navarra, 5. No demasiado lejos de la catedral.
  • La Bella época. Calle Vitoria, 25. Por debajo de Gran Vía, ya afuera del casco antiguo.