Evidentemente, no hace falta ni que lo diga porque ya os lo podéis figurar; hay fiesta en Málaga. Vaya cosa, ¿no?, si hoy en día hay fiesta en casi todas las ciudades, no la va a haber en Málaga...

           

Como suelo hacer, no me voy a liar a nombrar bares, pubs y discotecas, porque lo encuentro un poco absurdo; hay variedad y va a gustos, tendría que nombrar un montón de sitios que no conozco, y encima en dos días cierran y abren otros y yo a mil kilómetros, ni me entero y ya tengo la truño guía obsoleta…hala. Así que nombraré zonas y guiándome más que por la experiencia propia (en una visita turística, aunque salga de fiesta, no puedo estar en todos los sitios a la vez), por lo que leo en internet.

El centro. Como en casi todas las ciudades, en el centro hay mucha movida. Especialmente en la plaza de la Merced, la plaza de Uncibay y la plaza Mitjana (plaza del marqués del vado del maestre, se llama en realidad, lo de Mitjana es un apodo muy a la catalana). Son plazas muy céntricas donde vas a encontrar de todo; terrazas, bares musicales, discotecas…y para todos los gustos y edades.

           

Solo nombraré un bar, porque lo aconsejan en muchos sitios como un clásico de la ciudad donde empezar tomando un vinito dulce…es la bodega el Pimpi. En la calle Granada, por encima del museo Picasso y por debajo de la plaza de la Merced. Un callejón del casco antiguo.

También hay algo que se ha puesto muy de moda en muchas ciudades, que es tomar algo en una azotea de algún hotel y así obtener vistas de la ciudad, como en la foto, mientras pillas la papa. En Málaga, por decir un para asequibles de precio y céntricos, estaría la terraza del Oasis hostel (San Telmo, 14) y la del Hotel Larios (calle Larios). Hay bastantes más, y paseando por el centro te las vas encontrando.

    

Otra zona de fiesta, ya alejada del centro, es el Palo y el Pedralejo. El Palo para cenar junto al mar. El Pedralejo es el barrio de al lado, y ya sería para pasar a mayores después de la cena, fiesta loca.