Transporte público:

Autobuses, más que nada. Es una ciudad chiquitita que no tiene metro, y el billete del autobús es muy barato en comparación con las grandes ciudades. Para todo tipo de información sobre este transporte consultar al siguiente enlace:

https://salamancadetransportes.com/

Taxis. Blancos con una rayita azul en la puerta y el escudo de la ciudad debajo. Como en todas partes, te saldrá más caro que el autobús (he descubierto América), pero si no te mueves de la ciudad, los recorridos no son muy largos porque es petenita. De todas formas, según qué días y a según qué horas, hay bastante tráfico.

Si vas en coche, aparcar no es tarea fácil. Mucha zona de pago (como en todas las ciudades hoy en día) y varios parkings cerca del centro. Yo encontré una zona de aparcamiento gratuito al aire libre donde había sitio cada vez que iba, y estaba a unos 15 minutos andando del centro. Para mí que soy bastante tacaño, valió la pena. Estaba entre la calle Peñaranda y María Telo.

      

Cómo llegar:

Avión: A 17 km de la capital está el aeropuerto de Matacán. Es muy chiquitito y es base militar, aunque también tiene algunos vuelos nacionales públicos, aunque muy poquitos.

Tren: En la estacíón Vialia, salen trenes a diario para otras ciudades de la comunidad y también para Madrid. Incluso salen trenes para Lisboa, por si te apetece conocer a los lisboetas. Desde Madrid se tarda unas dos horas y media, porque no es de alta velocidad. La estación está a unos 25 minutos andando del centro, aunque hay bastantes autobuses que te llevan. Hay otra estación más pequeñita, que está un poco más cerca del centro y donde también suelen parar los trenes que vienen de Madrid, es la de Alamedilla. La estación Vialia es bastante moderna.

Autocar:    En la avenida Filiberto Villalobos, 71, está la estación de autobuses, al lado de la facultad de derecho, y a 15 minutos andando de la plaza Mayor. Tiene rutas por casi toda España y parte del extranjero.

Coche:  4 horas y media desde Sevilla, 2 horas y cuarto desde Madrid y 8 horas y cuarto desde Barcelona, por poner tres ejemplos. Entre Madrid y Salamanca, antes de llegar a Ávila, si no recuerdo mal, hay un peaje de unos 10 euros. Imagino que habrá alguna ruta alternativa para evitar ese peaje, pero si vienes de lejos, como fue mi caso, y quieres evitarte unos km, en el camino más rápido te meten ese sablazo.