Jardines del Turia:

Están situados en el antiguo cauce del río Turia. No es que sean espectaculares y tengas que recorrértelos por pelotas, pero si es un espacio natural muy bien aprovechado al que creo que en algún momento has de asomar las narices para ver lo que tienen allí los valencianets.   En algunos puntos del recorrido del cauce, hay puntos emblemáticos como el puente de las flores o el Palau de la música.  

           

Torres de Serranos:

Restos de la antigua muralla en la entrada al casco antiguo por el norte, justo debajo del antiguo cauce del Turia. Son del siglo XIV. Aparte de una torre de defensa, también fue una cárcel para la nobleza durante mucho tiempo. Actualmente acoge actos diversos. Desde lo alto hay buenas vistas y se puede subir por un par o tres de monedillas y gratis los domingos y festivos. El horario de lunes a sábado es de 10 a 19h y los domingos de 10 a 14h.       

          

Plaza de la Virgen:

Es la plaza principal de toda la vida, la que antiguamente era el foro romano, la de la catedral, la basílica de nuestra señora de los desamparados y el palacio de la Generalitat valenciana.

             

En el centro una fuente que representa al río Turia, con la figura de Neptuno y a su alrededor varias mujeres desnudas que representan sus acequias. En los lados muchas tiendas y terrazas que dan ambiente a la plaza.          

Partiendo de ella las calles San Vicente Mártir y Caballeros, que antiguamente eran el cardo y decumano (calles principales en la época romana), y al otro lado de la catedral, la plaza de la Reina, que es la otra principal del centro de la ciudad.

              

 

Entre sus edificios emblemáticos:

La basílica de los Desamparados, barroca del siglo XVII, de entrada gratuita de 7 a 14h y de 16 a 21h. Prácticamente a continuación de la catedra. Es la que sale en la foto que he puesto de la plaza de la Virgen.

La Catedral: Gótica con toques barrocos y neoclásicos, del siglo XIII. Se construyó sobre la antigua mezquita. Está abierta todos los días de 8:30 a 20:30h. La entrada vale menos de 5 euros con los descuentos pertinentes para niños, discapacitados, jubilados, etc. Su campanario se llama Miquelet, es del siglo XIV y estilo gótico valenciano, Miguelete en castellano, mide 50,85metros y desde lo alto hay buenas vistas de Valencia. Entrar cuesta un par de euros o así y los horarios son de lunes a domingo de 10 a 13h y de 16:30 a 19h.   

                 

  

 El Palacio de la Generalitat: Gótico con toques renacentistas, del siglo XV.   Está en la plaza de la virgen, pero al otro lado de la catedral, y la entrada en la plaza de Manises.        

               

Mercado Central:

Es un mercado del 1928, es una obra modernista de Francesc Guardia y Alexandre Soler, y es un mercado en activo con mucha vida tanto en las paraditas de su interior como en los bares y puestos de comida que hay alrededor. Está en la plaza Ciudad de Brujas. Cerca de él, en la plaza doctor Collado, hay una horchatería que se llama El Collado y es muy recomendable.       

                                                                                                    

 

La Lonja de Seda:

Es de estilo gótico, del siglo XV, tiene tres partes diferenciadas además de su patio de naranjos. En su momento se construyó porque la antigua lonja se quedó pequeña ante el crecimiento comercial de la ciudad.                                     

               

Plaza Redonda:

Muy cerca de los anteriores. Una plaza curiosita, redonda y escondida, llena de tiendecitas y bares de tapeo. Tiene una fuente en medio y una especie de cubierta móvil de cristal que regula la entrada de sol y no impide las vistas del campanario de la iglesia de Santa Catalina. Es del siglo XIX y tiene 4 entradas.  El nombre en sus entradas, lo pone en valencià, plaça Redona.        

                

Plaza de l’Ajuntament:

Es la plaza principal de Valencia, junto con la de la Virgen. Aunque no tiene nada que ver con esta. Es mucho más moderna y más urbana, no es casco antiguo aunque sus edificios son de principios del siglo XX, más altos y más solemnes. Es el centro histórico moderno. Está allí el ayuntamiento en un edificio emblemático con la torre del reloj. Es también donde se exponen las fallas y se hace la mascletá. Por lo demás, puestecitos de flores, una fuente que cambia de color por la noche, tráfico, terrazas y mucha actividad siempre (entendedme…igual un lunes a las tres de la mañana no…pero en general hay actividad).   

                                

 

Calle Colón y alrededores:

Es la zona de tiendas por excelencia, donde está el primer corte inglés de la ciudad, el centro moderno y urbano, que sin ser casco antiguo también tiene ya añitos a sus espaldas, y también, como es de suponer, miles de terrazas y locales para comer de todo tipo.                           

          

Estació del Nord:

Estación de tren en activo, pero recomendable verla por su fachada modernista del 1917. Está un poco más abajo de la plaza de l’Ajuntament, y casi al lado de la plaza de toros.

          

Torres de Quart:

Son unas torres que forman parte de la antigua muralla, construidas en el siglo XV, y que han tenido varias funciones; defensa, almacén de pólvora, cárcel de prostitutas, etc. En su fachada se pueden ver secuelas de los bombardeos de distintas guerras. Están en la calle Guillen Castro con Quart, siguiendo recto la calle de la estación y la plaza de toros llegas a ellas, aunque andando un cuarto de hora. Se puede subir por un par de euricos aprox. y obtener buenas vistas de la ciudad, pero los domingos y festivos es gratis. Los horarios son de lunes a sábado de 9:30 a 19h y los domingos de 9:30 a 15h                                            

             

El barrio del Carmen:

Es el barrio más antiguo de la ciudad, con bastante encanto, callejuelas, plazoletas y edificios antiguos, y mucho ambiente de noche y de tarde los fines de semana. Es el barrio que hay cuando cruzas las torres de Quart, y llegan hasta prácticamente los jardines del Turia, al lado de la plaza de la Verge. Así que de tan colindante al casco antiguo, se puede hacer en cualquier momento de tu recorrido, aunque yo lo hice de subida y por eso lo pongo en este orden. Por nombrar algunas plazas por donde orientarte; plaza del Tossal, plaza Árbol, portal de Vallldigna.                       

        

Ciudad de las Ciencias y las Artes:

Está situada en el antiguo cauce del Turia, pero ya un poco alejado del centro. Es un espacio lúdico dedicado a la difusión de la cultura y la ciencia, en un espacio precioso y moderno (es de 1998), diseñado por Calatrava. Vale la pena verlo aunque solo sea desde afuera. Si tienes tiempo e intención de entrar a ver cosas, pues mucho mejor. Hay 6 zonas; el Hemisferi (cine imax y platenario), Ágora (espacio para actos), Museu de les Ciencies príncep Felipe (museo de ciencias), Oceanográfic (parque marino al aire libre), Palau de les arts Reina Sofía (dedicado a las artes escénicas y la ópera, con varias salas) y Umbracle (un jardincillo para pasearse). Está abierto todo el año, y el museo y el Oceanográfic abren a las diez y puedes estar el tiempo que lo desees (hasta que cierren, claro), y su coste es de unos 2 euros aprox. El de les ciencias Príncep felip vale unos 8 euracos. Los precios en mis truño guías siempre intento evitar ponerlos, pero cuando no me puedo resistir (en mi mente tengo grandes luchas internas), siempre son orientativos, porque no las voy renovando tanto. Esto es lo que costaba en 2024, pero vamos, que aunque vayan subiendo no creo que lo que valía 2 euros de repente pase a costar 25, tu ja m’entens…       

                                      

Playa de la Malvarrosa:

Pues eso, al ladito del mar (curioso, ¿eh?). Si vas en verano y con tiempo, Valencia dispone de un par de playas, entre ellas la Malvarrosa, con arena fina y un bonito paseo con palmeras y terrazas.  

                

Barrio de Ruzafa:

Es el barrio situado por debajo de la estació del Nord y la plaza de toros. Incluso un poquito más abajo. Cuando pases la Gran Vía de les Germaníes, lo que te encuentras es Ruzafa (calle Sueca, Cadiz, etc, por tener una orientación). A ver, no es visita imprescindible, sino para usuarios avanzados…no iría si dispones de un día o dos y eres de recrearte en cada monumento, pero si vas con tiempo y ya estás aburrido de ver siempre las mismas calles, pues aquí tienes un barrio tradicional de la ciudad, con edificios de fachadas curiosas y bonitas, y sobre todo con mucho ambiente. Yo, por ejemplo, en un viaje que hice con amigos, me hospedé aquí, y era ideal. Por la mañana íbamos al centro andando (unos 30 minutos hasta la catedral, y apenas diez o quince hasta donde empieza el centro comercial) (también hay autobuses que te llevan), y por la tarde nos quedábamos en Ruzafa y disfrutábamos del ambiente de la zona en un barrio tradicional de Valencia y agradable de ver y estar.      

                                             

La Albufera:

Situada a diez kilómetros por debajo de la ciudad, es un humedal costero, formado por seis islotes ricos en vegetación y con una fauna autóctona en peligro de extinción, que constituyen una de las riquezas naturales y medioambientales más valiosas del país. Se puede recorrer a pie, en bicicleta o, incluso mejor, hay barquitos que te hacen visitas guiadas a través del lago entre arrozales. Se puede hacer desde varios embarcaderos, como por el ejemplo el Palmar, y vale menos de 10 euros (siempre orientativos los precios en mis guías). Dicen que vale la pena, y al bajar puedes comerte una tradicional paella valenciana.