Siguiendo la disposición habitual de las grandes ciudades, un centro histórico y bonito rodeado de otro más moderno y comercial, un ensanche bastante aceptable y el resto, más allá de la calidad de los bloques según las clases sociales, los vi muy iguales (no los vi todos, claro, pero sí muchos); suburbios con edificios altos y bastante avenida ancha, salvo zonas concretas, todo muy urbano, muy ciudad y poco residencial en general.

           

 

Por nombrar, como suelo hacer, fiel a mi enfermedad, barrios ricos y pobres, decir que aunque, como en toda ciudad grande hay de todo distribuido por toda la ciudad, el barrio rico por excelencia sería el de Pla del Remei, cercano al centro, y los que tienen más fama de conflictivos son el del Cabañal y las las casas rosas de la Malvarosa, junto a la playa. También tiene muy mala fama el barrio de la Coma, pero está fuera de la ciudad, en el área metropolitana, al norte.

 

Vamos a por ellos:

 

CIUTAT VELLA: Pues eso, más claro imposible. La ciutat vella, casco antiguo, la de toda la vida, la que está llena de gente y de tiendas, la que están la catedral, el Carmen y todo lo demás importante, la que vas a estar seguramente la mayor parte del tiempo echando fotos. Hablaremos de ello en la visita turística.

             

 

EIXAMPLE: Son los barrios de Rufaza, Gran Vía, Pla del  Remei. Aspecto típico de ensanche de gran ciudad, con edificios de todo tipo según la zona. Pla del Remei es el barrio más rico de la ciudad, colindante al centro por la parte de Colón y el corte inglés y a los jardines del Turia por el otro lado. Mezcla de edificios modernos combinados con otros antiguos pero más elegantes y señoriales que los del centro histórico, normalmente de colores claros o directamente blancos. Y en medio el mercado Colón. Gran Vía es el barrio que hay justo debajo y ya se ve de menos nivel que el anterior, pero también muy típico de ensanche, con edificios de todo tipo, calles tranquilas ocultas entre grandes avenidas pero sin aspecto de suburbio. Rufaza, colindante al oeste del anterior y quizás el que tenga más encanto de los tres. Tiene bastante edificio antiguo bajito con sus balcones de barras negras, muy típicos de lo que queda de la Valencia de antaño, y calles que podrían ser una prolongación del centro (no tan bonito, pero no está mal), y mucha calle peatonal. Seguramente, aunque no lo hice, sería el barrio que, si encuentro a mi gusto, elegiría yo para pernoctar…cierto encanto, cercano al centro pero fuera de él.                                     

             

EXTRAMURS: Los barrios que hay al oeste del barrio céntrico del Carmen. La Petxina, el Botánic, la Roqueta y Arrancapins. Son muy urbanos en sus avenidas más anchas, y entre ellas algunas zonas más tranquilas con edificios más antiguos típicos de ensanche.

             

CAMPANAR: Son los barrios del Campanar, les Tendetes, El Calvari i Sant Pau. Es la zona que hay por encima del Turia al este del centro y prácticamente de la ciudad. La mayoría pinta de suburbio de clase media, con edificios de segunda mitad del siglo XX sin encanto ninguno, aunque tiene una zona, por la plaza Badajoz, que parece un pueblecito (seguramente algún día lo fue).                                     

              

LA ZAIDIA: Los barrios de Morverdre, Trinitat, Marchalenes, Tormos y Sant Antoni. Por encima del Turia justo a la altura del centro. Aspecto de barrio suburbio de clase media tirando a obrera (según la zona), bastante tranquilito y con edificios típicos de suburbio de diferentes tamaños, formas y colores (olé que bonito me ha quedado esto…).

                

EL PLA DEL REAL: Lo conforman los barrios de Mestalla, Exposició, Jaume Roig y Ciutat Universitaria. Por debajo del anterior siguiendo el antiguo cauce del Turia por encima. Es donde está el campo del Valencia, está claro por el nombre, y es un barrio muy urbano y de bastante nivel, con edificios bastante altos la mayoría y bastante avenida grandota.    

                                            

 

L’OLIVERETA: Contiene los barrios de Nou Moles, Tres Forques, La Fuensanta, La Llum y Soternes. Está al oeste de Extramurs. Pinta de suburbio total, obrero, con muchos bloques tipo colmena. También alguna avenida grande bastante urbana. Es donde está el hospital general universitari de Valencia.

              

PATRAIX: Justo al sur del anterior. Contiene los barrios de Patraix, Vara de Quart, Safranar, Favareta y Sant Isidre. Aunque su aspecto también de suburbio de clase obrera o media, según las zonas, no es tan de bloques tipo colmena sino más ciudad con calles bien marcadas e incluso algunos edificios antiguos. La mayoría de lo que he visto parece muy barrio de toda la vida.                                           

             

JESÚS: Al sur del anterior. Sus barrios son La Raiosa, L’Hort de Senabre, La Creu Coberta, San Marcelino y Cami Reial. Aspecto de suburbio de clase media, con zonas de edificios de todo tipo, pero bastantes con edificios muy nuevos, unas cuantas avenidas grandes y muy urbano sin ser ni mucho menos céntrico.

                 

QUATRE CARRERES: Al sur de la ciudad. Sus barrios son En Corts, Malilla, Na Rovella, Fuente San Luís, Monte Olivete, La Punta y Ciudad de las Artes y las Ciencias. Monteolivete es un barrio de toda la vida, tocando al Turia, con bastante edificio viejo y calles no muy anchas y tranquilitas. En Corts, al este del anterior, es parecido aunque con más aspecto urbano, con más avenidas anchas y transitadas y más edificio de la segunda mitad del XX. Na Rovella, al sur del anterior, se ve muy urbano y avenidas anchas, con edificios muy altos, muchos de ellos bastante nuevos, y es aquí donde está el pabellón San Lluís del Valencia basket club. Malilla, al este del distrito, es muy suburbio con bloques feos y bastante altos. Fuente de San Lluís tiene pinta de barrio de las afueras total, obrero, con edificios feos y suburbiales, no especialmente altos, y calles tranquilas. La punta es como que se acaba la ciudad y solo quedan cuatro casuchas, cuatro descampados y alguna fábrica. Y Ciudad de las Ciencias y las Artes, destaca por lo elemental de su nombre, porque allí está eso, pero las calles de alrededor son bastante urbanas y con edificios altos que parecen de cierta calidad.           

                                              

 

POBLADOS MARÍTIMOS: Son los barrios que hay junto al mar (elemental, querido Watson). Son el Cabañal-Cañamelar, Beteró, la Malvarrosa, Natzaret y El Grao. La Malvarrosa se ve barrio urbano, con bastante edificio de segunda mitad del XX, y calles bulliciosas y obreras. Pero tiene playa y un bonito paseo. Beteró es parecido pero sin playa, un poco más urbano y de edificios grandes en el límite este del barrio. Cabañal, es como un pueblo grande (no rural), con bastante edificio bajito de dos o tres plantas, calles de un solo carril y aspecto obrero y popular. Por allí están las casas rosas, que es el barrio más conflictivo de la ciudad. También tiene playa y bonito paseo, aunque con menos ambiente de terraceo y restaurantes. Es un barrio que siempre ha sido peligroso y, aunque ahora se está reformando bastante, sigue teniendo puntos donde todavía lo es. El Grau, está junto al puerto, y también es similar a los otros, obrero, con algunas casas y calles que parecen de un pueblo grande. No obstante no son especialmente bonitos. Y Natzaret que también ocupa parte del puerto y no tiene nada que ver con Jesucristo, más bien es del estilo de los anteriores. De hecho, Natzaret también tiene fama de ser un poco conflictivo.

                  

 

CAMINS AL GRAU: Está entre los jardines del Turia y el barrio del Cabanyal. Incluye los barrios de Camí Fondo, Albors, Ayora, La Creu del Grau y Penya-Roja. La mayoría con pinta de barrio obrero o de clase media, con edificios de altura media y de la segunda mitad del XX y calles bien definidas (con calle bien definidas me refiero a que no es el típico suburbio con edificios colmena que forman más conjuntos de bloques que calles)(yo me entiendo, aunque no sé si me explico…).      

                                                            

 

ALGIROS: Al este de la Malvarrosa y por encima del anterior. Sus barrios son Ciutat Jardí, l’Amistat, La Bega Baixa, L’Illa Perduda i la Carrossa. Al norte del distrito está el campus de la Universidad Politécnica de Valencia. El resto aspecto de barrio suburbio de clase media bastante urbano y con edificios bastante altos.

                  

 

BENIMACLET: El barrio de encima de los jardines del Real. Incluye los barrios de Benimaclet y Camí de Vera. Aspecto de barrio de clase media, edificios no muy altos y típicos feos de la segunda mitad del XX, calles definidas y bastante tranquilas, aunque con su bullicio en las principales y bla bla bla. Y alguna zona también con casitas totalmente como de pueblo.       

                                                          

 

RASCAÑA: Al noroeste del anterior. Sus barrios son Els Orriols, Torrefiel y Sant Llorenç. Parecido al anterior, la descripción podría ser prácticamente igual. Aquí está el estadio del Levante u.d. Els Orriols es un barrio con bastante mala fama.

              

BENICALAP: Al oeste del anterior y el norte de la ciudad. Incluye los barrios de Benicalap y Ciudad Fallera. Barrio con zonas variadas de clase media.  Algunas zonas de edificios más altos y nuevos, otras calles con edificios antiguos pequeñitos e incluso algunas casas particulares viejas. En cualquier caso aspecto de barrio que lleva allí media vida. Incluso alguna zona muy muy urbana, como la avenida de les corts Valencianes, donde está el estadio Nou Mestalla (el que está a medias). He leído en algún sitio que también tiene zonas con problemas de delincuencia.                                                 

             

POBLADOS DEL NORTE: Pueblo Nuevo, Borbotó, Carpesa, Benifaraig, Cases de Bárcena, Massarojos, Mahuella y puede que algunos más. Son pueblos con aspecto de tal, pero que pertenecen al municipio de Valencia ciudad, y entre ellos hay zonas rurales. Es decir, son pedanías de la ciudad.

            

POBLADOS DEL OESTE: Beniferri, Benimámet. Igual que los anteriores pero al oeste, aunque parecen pueblos más grandes y no tan rurales, incluso en algunas zonas parecen barrios bastante urbanos. Pegaditos a ellos están Paterna y Burjasot, aunque ya no pertenecen al municipio de Valencia.                                               

           

POBLADOS DEL SUR: Idem a los anteriores pero en el sur. Algunos de ellos son Horno de Alcedo, Castellar-Oliveral, Pinedo, El Saler, El Palmar, El Perellonet, La Torre y Faitanar.