La plaza del pilar, también llamada de las Catedrales, es un espacio rectangular, enorme, bello y siempre lleno de vida (hombre, a las tres de la madrugada de un lunes, pues igual no…) donde  tenemos:

   

Basílica del Pilar: es la más grande de la plaza, y de hecho de la ciudad, y se encuentra en el lado del Ebro. Es el símbolo de Zaragoza, un lugar de peregrinaje para devotos de muchos lugares del mundo. Es de estilo barroco y construido entre el siglo XVIII y el XX, aunque antes de ser lo que es hoy, hubo en el espacio que ocupa, otros templos más pequeños que se fueron transformando según los distintos estilos de cada época.. 

Cuenta la tradición que la Virgen vino a Zaragoza a dar apoyo al apóstol Santiago, que estaba convirtiendo cristianos a orillas del Ebro, y le dio un pilar sobre el cual tendría que construir una iglesia. De ahí que se llame la Virgen del Pilar (más conocida por los amiguetes como la Pilarica).

En su interior, muy recomendable, capilla y, bóvedas decoradas con pinturas, arcos, columnas, algunos arzobispos y algún que otro tipo más enterrados, un par de bombas que nunca explotaron y la Pilarica, que no mide más de 36 cm, pero que es la jefa del lugar, y normalmente la gente devota no se va de allí sin antes besarla.

La Basílica y la Pilarica las puedes visitar gratuitamente desde las 6:45 hasta las 20:30, una hora más los domingos, aunque tienes que respetar los horarios dedicados al culto.

Después dentro de la Basílica también tienes otras cosas como el museo Pilarista, donde muestran los objetos relacionados con la Virgen. Vale muy poquito y sus horarios son de 10 a 14 y de 16 a 20, los sábados solo de 10 a 14 y los domingos y festivos cerrado.

También se puede visitar la torre más alta, la de San Francisco, de 80m, desde donde gozas de unas excelentes vistas de Zaragoza. Vale unas poquitas moneditas, gratis para menores de 9 años. Sus horarios en verano son de 10 a 14 y de 16 a 18, y en invierno de 9:30 a 14 y de 16 a 20.

Lonja: Es un edificio que hay pasada la basílica y el ayuntamiento, que en su día, el siglo XVI, se construyó como lugar de negocios para los mercaderes, y hoy en día alberga una sala de exposiciones del ayuntamiento. Es de estilo renacentista y su interior también vale la pena verlo y es gratis.

      

Ayuntamiento: el edificio de justo al lado de la basílica de la Pilarica. El edificio, aunque sea bonito, es del siglo XX, solo que copiaron el estilo renacentista con toques mudéjar.

          

La Seo: es la catedral de la ciudad, la de San Sebastián (ahora estoy creando confusión, lo sé…no hablo de la catedral de la ciudad vasca, sino de que la catedral de Zaragoza se llama catedral de San Sebastián). Está al final de la plaza, pasada la lonja y algunos edificios más. La que tiene un campanario. Parece ser que se empezó a construir en el siglo XIV y se acabó en el XVII, en el mismo emplazamiento donde hubo en su día el foro romano y después la mezquita. Por dentro es bella, con un gran altar, frescos de Zurbarán y Goya, varias ataúdes de arzobispos y humanos varios y un montón de detalles artísticos que yo no sé expresar, así que mejor mira otra guía si te interesa. Justo detrás de la catedral, tienes el arco del Déan, en la calle del mismo nombre, un arquito del siglo XIII.

              

Visitada la plaza del Pilar, yo iría hacía el río, justo detrás, para ver el Ebro en su paso por la ciudad. Si tienes tiempo  y ganas, cruzas hasta la mitad el puente de piedra (el que tienes a mano derecha si te pones de espaldas a la basílica) y desde allí las vistas de la ciudad a orillas del Ebro son preciosas, y si tienes suerte con la luz, igual puedes ver reflejada la Basílica en aguas del río.