Hay muchos, y seguramente algunos muy interesantes, pero como esta es una guía de chichinabo, solo voy a nombrar los que me han parecido más destacables.
Museo Pablo Gargallo: aunque nadie lo diría con ese nombre, es un museo dedicado a la obra del escultor Pablo Gargallo. Está en el casco antiguo, en el Palacio Arguillo en la plaza San Felipe, 3. Contiene pues eso, su obra, audiovisuales, etc.
El primer domingo del mes gratis. Los lunes cierran, de martes a sábado abren de 9 a 21 y los domingos de 9 a 14.
Museo de Zaragoza: Es un museo de Arqueología y bellas artes. Tiene desde obras de Goya, pintura gótica, arte oriental, mosaicos romanos, etc. Mucho sobre la historia de la ciudad en todas las épocas. Está en la plaza de los Sitios, céntrico pero más por la zona del paseo Independencia casi arriba.
La entrada es gratis. Los lunes cerrados, de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 y los domingos solo de 10 a 14.
Ruta Cesaragusta: consta de varios museos sobre la influencia romana en la ciudad. Concretamente son el Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta , el Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta y el Museo del Teatro de Caesaraugusta. Se puede sacar una entrada para visitarlos todos o bien cada uno por separado.Todos están muy cerquita y muy céntricos, así que no es nada difícil hacer la ruta.
El de las termas públicas está en la calle San José y San Pedro y es pequeñito (como yo). Hay una piscina, objetos relacionados con las termas, un audiovisual y poca cosa más.
El museo del puerto fluvial, en la plaza San Bruno, detrás de la Catedral, es aún más pequeño que el anterior. Contiene algunos restos de muros del puerto, vitrinas con ánforas y objetos, maqueta y audiovisual.
El museo del foro es más grandecico, tres plantas, y el más recomendable. Se encuentra justo frente a la catedral. Contiene restos del foro y el mercado, vitrinas con objetos, maquetas y audiovisual
El del teatro es el más grande, está situado en la calle San Jorge, muy céntrico, y contiene restos del teatro romano, audiovisuales, vitrinas, maquetas, etc.
Museo Goya Camón Aznar: Pues eso, sobre la obra de este gran pintor. Además hay obras de algunos otros de menos nombre (tiene teloneros). Lo de Camón Aznar es porque es el nombre de un literato que acogió su obra. Está en la calle Espoz y Mina, 23, en pleno casco antiguo cerca de la plaza del Pilar.
La entrada vale baratita y aparte hay descuentos pertinentes para jubilados, estudiantes, discapacitados, grupos, etc. y los horarios son del 1 de noviembre al 20 de marzo de 10 a 14 y de 16 a 20 excepto domingos y festivos que solo abren en el horario de mañana, y del 21 de marzo al 30 de octubre, de 10 a 20 ininterrumpidamente excepto domingos y festivos que solo de 10 a 14.